Objetivo y Proyecto Innovador

Combinar la compra de muebles con el ocio. Que sea una experiencia divertida, en la que participe toda la familia, crear una imagen de marca y salvar al mueble valenciano. Silla albergará en menos de dos años un centro del mueble innovador, único en España, para poner freno a la dura competencia de las superficies comerciales extranjeras como Ikea. Silla lleva meses de conversaciones con los industriales del mueble preparando una superficie donde primará el hábitat mediterráneo.

Construcción y Ubicación

El proyecto contempla la construcción de una zona comercial que se alzará sobre una superficie de 75.000 metros cuadrados, ubicados junto a la central de contenedores de Adif. «Un Mercadona del mueble y el hábitat», avanza su alcalde, Francesc Baixauli, un nuevo concepto de superficie comercial dedicada al hábitat que pretende competir con el modelo sueco de Ikea.

Enfoque en Productores Valencianos

A diferencia de la multinacional, el centro de Silla velará por los intereses de los productores valencianos y contribuirá «a paliar los graves efectos que la crisis está produciendo en el sector, así como la competencia que sufre proveniente de otros modelos de superficie del hábitat», añade Baixauli. La propuesta tendrá que ir a pasos agigantados, ya que la intención es que la superficie comercial abra sus puertas previamente a la inauguración de Ikea en Paterna ya que los terrenos son de propiedad municipal.

Ventajas Competitivas

Otra de las principales ventajas que colocan a Silla por delante de Paterna es la cercanía de la estación de tren, que le permitirá acceder a un ratio de población de 1,5 millones de personas, frente a la «agresiva llegada de Ikea. Seremos mucho más ecológicos».

Apoyo del Sector y Consenso

Y el sector está a su lado. «Queremos que esta iniciativa esté consensuada», advierte Baixauli. «Es una propuesta a la valenciana, con el sabor mediterráneo que imperará en las instalaciones y en los productos expuestos, contrapuesto al estilo de Ikea».

Propuesta al Ministerio de Fomento

El próximo paso será presentar la propuesta ante el Ministerio de Fomento para ampliarlo con el suelo ocupado por la central de contenedores. De momento, el espacio destinado a este proyecto se dividirá en casi 27.000 metros cuadrados de equipamiento y cerca de 32.000 de zona verde. Las empresas que entren a formar parte del proyecto sólo tendrán que pagar un canon. En cuanto al resto de superficies nacionales existente en la Comunitat se pretende llegar a pactos. «Lo que queremos es crear un paraguas que proteja al mueble valenciano y en el que se integren las fabricantes», explica Baixauli.

Fuente

Fuente: Las Provincias 28/01/2010