Confundirlos es muy fácil pero la verdad es que no tienen nada que ver. Descubre las diferencias entre el estilo vintage y retro.
Los tiempos cambian y con ellos las modas. Hoy en día es muy común que para la decoración de una vivienda o de un local, se utilicen elementos de estilo vintage y retro. También se aplica a la ropa e incluso a la música y al cine. Aunque ambos conceptos suenan a antiguo, realmente no son lo mismo. A continuación, te explicamos cuáles son sus diferencias y, además, te ponemos algunos ejemplos que servirán para que lo entiendas mejor.
¿Qué es el estilo vintage?
Tanto el estilo vintage como el retro comparten algunas similitudes. Para ambos se emplean objetos y prendas con apariencia antigua. En algunos casos, los objetos aparentan tener poco o ningún uso, tal cual se compraban en la tienda cuando eran nuevos. En otras ocasiones se ven claramente las restauraciones. Otros se fabrican con apariencia envejecida.
¿Cuáles son entonces las diferencias entre el estilo vintage y retro? La principal es que algo vintage es realmente antiguo, mientras que algo retro lo imita. Es decir, un objeto de los años 80 es vintage. Por ejemplo, ese sería el caso de una videoconsola fabricada en esa década. Lo mismo se aplica a relojes, prendas de vestir, mobiliario… Una película original de los años 60 o una cinta de casete, también son ejemplos de objetos vintage.
Otra diferencia entre lo vintage y lo retro suele ser el precio de los productos. Los objetos que realmente tienen ese tiempo suelen ser mucho más caros que las imitaciones. Son más complicados de conseguir, con lo que el coste se incrementa. También los materiales suelen ser diferentes. Lo vintage suele tener mayor calidad, ya que las imitaciones generalmente buscan copiar tan solo la apariencia, aunque hay excepciones.
¿Qué es el estilo retro?
El estilo retro es aquel que imita a lo antiguo. Existe una creciente moda utilizada en muchos ámbitos de la vida. Por ejemplo, se aplica a la decoración, tanto en mobiliario como en complementos, incluso en electrodomésticos.
Pero no solo difieren en que son imitaciones, también pueden ser diferentes en el uso. Por ejemplo, una radio retro puede imitar a la perfección a una antigua, pero realmente no es lo que parece. Mientras que la radio vintage te permite escuchar la radio, la retro probablemente sirve para reproducir discos compactos de música, tenga una toma USB, otra jack, disponga de conexión por Bluetooth y muchas cosas más.
Una vez aclaradas las diferencias entre el estilo vintage y retro, te toca a ti decidir cuál es el que prefieres. Recuerda que lo vintage tiene más valor, mientras que lo retro suele ser más económico y práctico.