La máxima de esta corriente se resume en espacios amplios y tonos suaves; con esta filosofía el minimalismo surgió en EE.UU. en la década de los 60, alcanzando su máximo esplendor en los años 70. Este estilo de decoración encuentra buena parte de su inspiración en la música, influyendo además sobre otras corrientes como la arquitectura o el interiorismo.
El hecho de que se haya alimentado de numerosas corrientes artísticas y musicales lo convierte en una alternativa que se caracteriza por la defensa de las líneas rectas y los muebles sencillos y funcionales, adoptando siempre una disposición de los elementos muy ordenada y dejando fuera todas aquellas alternativas recargadas. Y es que, se persigue la pureza y la amplitud, intentando llevar a cabo la expresión de que menos es más.
Se defiende el uso de un solo color, combinándolo, eso sí, con sus diversas tonalidades; en este sentido, la opción blanco-negro se presenta como la más adecuada, dado que además posee un añadido: es capaz de aportar grandes dosis de luminosidad. También se ha de perseguir la coordinación textil, buscando el equilibrio y la frescura en tejidos lisos.
Gracias a la adopción de este estilo decorativo conseguiremos establecer espacios cargados de relajación y comodidad, ya que se dejan fuera de lugar todos los barroquismos existentes así como todos aquellos objetos decorativos que tan solo consiguen complicarnos la limpieza. Además, lograremos establecer un ambiente en el que se eliminará la sensación de agobio.
A pesar de que son muchos los aspectos que defienden esta corriente decorativa, también puedes darle tu toque personal a ciertos detalles, aportando al blanco y negro colores mucho más rompedores como el rojo o el pistacho, que conseguirán romper de alguna forma la sensación de equilibrio. Asimismo, puedes optar por bordados dorados o piezas brillantes, que conseguirán darle a tu hogar un toque muy particular. Igualmente, la presencia de plantas o muebles de corte oriental resultan perfectos para hacer de tu casa un lugar más camaleónico.